
Desde que aprendí a leer me gustó comentar los libros que iba leyendo. Pero lo que no podía entender eran esos clubes de lectura. Además de que en general son más una excusa para comer masitas - tomar vino - chismosear - husmear la casa de los demás; me parecía que no es lindo eso de tener que leer el libro que en general alguien más propone, y mucho menos es divertido la obligación de tenerlo terminado para determinada fecha, al final eso es leer por placer?
Hasta que me di cuenta (recién ahora) que puede ser útil para casos como cuando necesitás comentar un libro y como suele suceder, pocas personas que conoces lo leyeron. Y las que lo hicieron seguro son aquellas con las que menos interés tenés de hablar en una reunión.
El resto no te deja meter ni medio bocado para que no le arruines la supuesta futura lectura de la mencionada obra. Aunque con toda probabilidad, en su vida vayan a leer ni la contratapa del libro en cuestión.
El otro día me preguntaron "Si hubieras escrito una novela, cuál pensás que te hubiera gustado escribir o cuál sería tu estilo?" (quitando a los clásicos) y me puse a describir cuál y por qué... aunque no del todo, porque el final si bien estuvo bueno no estaba a la altura, lo que me lleva a pensar que podría haber sido esta otra novela, que a veces la autora se enreda tanto en las frases como yo, y a diferencia de la anterior cuando llegó el final me sentí profundamente estafada, pero lo curioso es que media hora después había cambiado totalmente de opinión y terminó pareciendo totalmente original y válido... y así hubiera seguido con mi discurso si no fuera que alguno protestó que justo tenía que contar los finales (lo que en realidad no estaba haciendo tampoco). ¡Entonces no pregunten!
Tarde, como 29 años tarde pero entendí para qué sirven esos grupos de lectura, aunque dudo que sume a alguno de ellos.
[En este caso la etiqueta debería ser "Dudas (in)existenciales resueltas"]