Como dicen que nunca es tarde, o mejor tarde que nunca, o mejor aún, el día de las Patria son todos los días:
No quiero emular al programa "Donde estabas", si bien la difusión la tuvieron ellos primero, lo cierto es que tengo algunos años más que el programa ése de C5N (algunos dije, no muchos más) y la verdad es que siempre me interesó cuando mis padres me contaban donde estaban ellos mientras sucedían diversos acontecimientos históricos, algo así como que no hay casi película estadounidense que transcurra en la década de los '60 y no muestre qué estaba haciendo el personaje en cuestión cuando le dispararon a Kennedy (en general lo están mirando por televisión en un negocio de venta de televisores)
Algunos de los "donde estaba yo cuando... " de mi familia:
Septiembre de 1939. Llegan las noticias que en Europa otra vez hay guerra, de las feas. Mi papá, en ése entonces de apenas ocho años, observa asombrado cómo todas las amas de casa y mucamas del barrio se apresuran en ir hasta el almacén, temen que falte comida. Claro, su madre tenía comida para un ejército completo, porque en esta familia con la comida no se juega, ya desde aquellas lejanas épocas, y también mira cómo sus vecinas se pelean por un paquete de arroz, por el que además están pagando mucho más de lo que vale.
_________________________
19cuarenta y tantos. Mi madre se entera que existe algo denominado televisor y cómo funciona. Se hace a la idea que a lo largo de toda su vida nunca estará en situación de acceder a un televisor, que sólo será para las 2 o 3 familias multimillonarias que hay en Argentina. Será ése el origen del problemita éste que tiene respecto de los televisores y su tendencia a acumular tales aparatos.
______________________
Mayo de 1945. Termina la 2º guerra mundial. Mi papá y su familia se enteran por la camioneta parlante que el diario La Prensa utilizaba en tales ocasiones.

_____________________
26 de julio de 1952. Fallece Eva Duarte de Perón. Mi papá, que por aquella época se encontraba haciendo el servicio militar, se hizo el tonto y se fue a dormir igual, aunque el protocolo marcaba que ante una situación de esas características tenían que presentarse sin falta y espontáneamente (estaba en ceremonial). A las pocas horas lo vienen a buscar del regimiento, y el único detalle de respeto que tuvieron fue preguntarle a mi abuela si estaba casado. ¡Pensar que le faltaban 20 años para casarse! (Por suerte tampoco estaba con otra clase de compañía ahora que lo pienso... o al menos no trascendió a la historia oficial familiar).
Aprovechó a sacarle fotos a Perón a escasos 2 metros durante el velatorio de Evita en la CGT. Me pregunto para qué, si siempre habló pestes de Perón y Evita, pero supongo que nadie puede evitar el cholulaje. Creo que las fotos se perdieron, al menos hace mucho que no se las ve. Igual no sé de qué me sorprendo, de hecho, hace unos 16 o 18 años Memen me dio un beso en el Tennis Ranch de Cariló (¡a que no la sabían esta!); mi papá me dijo que no me quedaba en casa a menos que me lavara la cara!
Volviendo al tema, ahí estaba mi papá custodiado a Evita, mientras mi mamá, de 14 años, que había sido interrumpida en una función de teatro (porque cancelaron todas las actividades, y era sábado, qué día más molesto para morirse esta mujer) desfilaba con sus profesoras y compañeras por la galería del velatorio. Hablando de cholulaje, se agrega una de las hermanas de mi mamá, que había terminado el colegio haría unos buenos 2 o 3 años, que quería asistir también, y la fila para la entrada general era eterna, los colegios tenían preferencia. Además mi abuelo tampoco comulgaba con Perón para ser exactos, así que no era probable que a mi tía le fuera tan simple concurrir sin que se entere. Conclusión: del colegio le dijeron que si le entraba el uniforme que había dejado de utilizar en su momento podía ir con mi mamá y el resto del colegio. Así que se amatambró en su falda, blusa y sombrero (porque el uniforme tenía sombrero en aquella época, sí señores), contuvo la respiración y fue ella también. Era la época que las chicas tenían que engordar después de terminar el colegio para verse rozagantes y así conseguir marido. Debe ser por eso que mi mamá no se casó hasta los casi 35 años... o sería su carácter... pero para ella mejor refregarme lo flaca que era... aunque no consiguiera marido!
______________________
16 de julio de 1967 Llega el hombre a la Luna (o eso dicen) Obviamente mi madre lo mira por televisión!
_________________________
24 de marzo de 1976. Contrariamente al clima de recogimiento que se instala actualmente en esa fecha, los comentarios al enterarse de las novedades fueron "otra vez..." y "ya se veía venir"... lo que pasó después supongo que no, nadie se la veía venir.
Como nota de color, agrego que yo ya existía, pero aún estaba a 10 semanas de nacer.
A partir de aquí corresponde que yo tome la posta, y haga un recorrido de los acontecimientos históricos de los que fui testigo para transmitírselo algún día a mi descendencia. Aunque no voy a poder ser muy ilustrativa que digamos:

_________________________

23 de noviembre de 1977. Lo más parecido que tuvimos los porteños a un terremoto. Yo cuento con 15 meses y medio. Aunque hubiera marcado 10 en la escala de Richter no me acordaría, pero aún así no lo viví porque estábamos de viaje.
__________________________

25 de junio de 1978. Final de la copa mundial FIFA Argentina - Holanda. 2 años. Tampoco lo recuerdo, pero cuenta la leyenda que con el último gol todos gritaban como unos descosidos festejando y una nenita de dos años gritaba... muerta de miedo por tanto escandalo!
_______________________
junio de 1982. Finaliza la guerra de Malvinas. Acabo de cumplir 6 años. Lo único que recuerdo es el noticiero con una cortina musical que como no podía ser de otra manera decía algo respecto de "las Malvinas Argentinas" y una de las cosas que más me preocupa (me da vergüenza reconocerlo) es cuando nuestros padres nos explican que ya no podremos comer asiduamente avellanas con chocolate de Cadburys
_________________________

10 de diciembre de 1983. Democracia al fin. Después del acto de fin de curso, y usando un curioso instrumento musical escolar que consiste en pegar dos vasos descartables y rellenarlos con arroz o similar, festejábamos al ritmo de Al-fon-sín-Al-fon-sín-Al-fon-sín e imitábamos a la perfección el saludo con ambas manos entrelazadas sobre el hombro izquierdo. Calculo que padres, docentes y autoridades habrían votado por el mismo. Y sino supongo que se habrán tenido que callar y disimular muy bien!
________________________

29 de junio de 1986. Argentina otra vez campeón de la copa mundial de la FIFA. Esta vez no me puse a llorar, sino que festejamos cortando y tirando papelitos. ¿Tanto tiempo y trabajo cortando papelitos para que en un segundo se termine la diversión? No importa, era lindo ver a los grandes tan contentos con tan poco.
_________________________

1989 Hiperinflación. Recuerdo que en el primer sacudón todavía eran las vacaciones y la principal preocupación de los chicos era que iba a subir el precio de la ficha en los videojuegos. Más tarde ése año, era habitual ver llegar a mi papá de trabajar y que nos presentara el nuevo billete con una denominación impensable pocos días antes. Para las vacaciones de invierno recuerdo que el precio de la nafta había subido tanto que llenar el tanque costaba más de lo que se pagaba un sueldo mínimo.
También recuerdo esas vacaciones de invierno por la asunción de Menem, y a los cuatro días, estando de vacaciones en las sierras de Córdoba ver llegar a mi papá y hermana, ésta última agitando el diario y diciendo "se murió Roig, se murió Roig" mientras La Nación del día rezaba "Rapanelli, nuevo ministro de economía"

_______________________

Marzo de 1992 Estalla la embajada Israel. Me entero cuando vuelvo a casa del colegio. Aunque mi colegio quedaba a muchísimas cuadras de allí, lo primero que dicen los padres en estos casos es "menos mal que llegaste". Cabe destacar que en ésa época no tenía idea de dónde quedaba la embajada de Israel. Pocos años después un tío se muda a escasos 30 pasos de lo que era la embajada. No hay vez que pase por ahí, y son muchas por éste último motivo, y preguntarme "y si hubiéramos estado..."
_______________________
Julio de 1994 Estalla la sede de la AMIA. Estaba de vacaciones de invierno, quedándome unos días en casa de una amiga. Los padres nos dan la noticia cuando nos despertamos. Otra vez mi madre siente la necesidad de que llegue rápido a casa, lo hago después de acompañar a mi amiga a comprarse un libro, en una librería muy parecida a The shop around the corner, la librería que tiene el personaje de Meg Ryan en You've got mail (la película es posterior, por supuesto, pero la librería era encantadora y nunca la pude volver a ubicar).
A los dos días celebramos el día del amigo entre las más íntimas con un encuentro. La amiga de más arriba no asiste, una muy amiga de su familia falleció mientras pasaba por la vereda de la AMIA ése día, a esa hora.
__________________________

1º de enero de 2000. Nuevo año, nuevo siglo, nuevo milenio. Después de una mega reunión familiar (aunque estrictamente no se trataba de nuestra familia) que después de muchas deliberaciones se decide realizar en la casa de quienes vivían en un departamento en un piso muy alto para observar mejor los fuegos artificiales, que deben haber destrozados los nervios de cualquiera que haya vivido una guerra, dicho sea de paso, y de comprobar que el efecto Y2K no había sucedido, o al menos las licuadoras no se comían a la gente ni las casas del siglo XX se habían transformado en cuevas, la juventud se dispuso a festejar tal promocionado acontecimiento. Sé que volví a casa bien entrada la mañana... sin haberme divertido en absoluto! Recuerdo que pasamos por bares, caminamos varias cuadras (hoy no lo podríamos haber hecho, qué triste) terminamos en Palermo... y a medida que no encontrábamos nada divertido qué hacer nos decíamos unos a los otros "¿y así le voy a decir el día de mañana a mis hijos que viví el inicio del 2000?" Igual para cómo siguió el año no fue nada, pero ése es otro tema.
_________________________
11 de septiembre de 2001. Estallan las Torres Gemelas. Me encontraba cursando un posgrado, con el hermetismo que suele caracterizar a las instituciones educativas (y laborales también ahora que lo pienso) cuando uno que siempre llega tarde viene con la noticia que "un piloto descerebrado chocó contra una de las torres gemelas"... qué raro... pocos minutos después llega otro, que nunca llega tarde con la otra noticia "chocó un segundo avión contra la otra torre gemela". Estupor. Al mediodía hice la gran "le dispararon a Kennedy" y mientras buscaba donde almorzar me detuve a mirar las noticias en los televisores expuestos en un negocio de venta de televisores.
____________________________
20 de diciembre de 2001. Vergüenza Nacional. A esta altura ya no se puede esperar mucho de mí: Acompañaba a mi mamá a comprarse un par de zapatos, tarea que se había visto interrumpido dos días atrás cuando todo comenzó a arder y los comerciantes decidieron bajar las persianas en plena tarde. Veníamos discutiendo (cuando no!) sobre que era un disparate gastar $200 en un par de zapatos (¡qué ternura!). Mientras esperábamos para cruzar en el boulevard de Olleros una señora bien paqueta se entromete en la discusión y manifiesta "su hija tiene razón señora, es un despropósito gastar tanta plata en zapatos" y después por lo bajo "vos que sos jovencita y a ustedes les gusta esto de chancletear, en Lonté ése tipo de sandalia está a $45!"
A la noche no me privo de ir al cumple de una amiga (la misma de la del día de la AMIA), mientras que mi tío (el que vive ahí nomás de la ex-embajada de Israel) organiza pizza con champagne... él, que fue super anti-Menem, festeja de forma más menemista posible (y a propósito) el "triunfo" anti-DeLaRua.
Pocos días más tarde, en la poco grata tarea de encontrar una malla, comienzo a ver en los comercios "cotización del dólar...". ¡Olvidado completamente para argentinos!
_________________________

9 de julio de 2007 Nieva en Buenos Aires por primera vez para la mayoría de los contemporáneos. Recibo a una amiga para preparar una presentación para el día siguiente que nos había encargado nuestra jefa, para un público exigente y que no tenemos la menor idea de cómo hacerla. La vemos ocasionalmente a través de la ventana y una vez que terminamos, pero no la disfrutamos. Mientras papá y MC por una vez no protestan en absoluto cuando tienen que irse de casa para no molestar. No hace falta aclarar que hace casi tres años que me vengo cobrando que no me haya dejado disfrutar de la que probablemente sea la única nevada en Buenos Aires que vea a lo largo de mi vida.
___________________________

25 de mayo de 2010. Bicentenario de la Revolución de Mayo. Definitivamente no estoy hecha para esto de estar en el lugar indicado en el momento indicado. Tuve toda la intención de hacer algo representativo para la fecha, además de usar mi super original escarapela, y hacérsela usar al resto de la familia. Pero Facundo estaba con trabajo (sí, esta vez le tocó a él, aunque no se lo ve con intenciones de cobrársela a nadie en particular), mucho los amontonamientos no me gustan, tampoco disfruto de los espectáculos así, tenía miedo de perderla a MC entre tanta gente, cuestión que lo vimos por tele y nada más. Tal vez si hubieran traido a Guerra, o si yo viviera en Morón si hubiera ido, pero tampoco vale hacer conjeturas. La cuestión es que no llego al tricentenario. Por unos cuantos días anduve pregonando eso de que el bicentenario real es el 9 de julio de 2016 (¿en esa ocasión harán la exposición en la calle 25 de mayo?) y que festejaré en ése entonces, y los veía a todos esquivando el tema. Claro, ahora me puse a pensar la edad que voy a tener yo en 2016 y tampoco me consuela mucho que digamos.
